INVERNADEROS PARA PARTICULARES ¿CUAL COMPRAR?

El creciente interés por la vida sana, una dieta equilibrada y alimentos ecológicos, ha desencadenado un interés por los invernaderos particulares. Existen muchas tipologías de invernaderos en el mercado, sin embargo su funcionalidad es la misma, cultivar nuestras propias plantas. 

La elección de tu invernadero, dependerá de lo que quieras cultivar. En este artículo te presentamos las características principales en las debes fijarte a la hora  de elegir el que más  se adecue a tu necesidades.

Cuestiones de interés: Lo que  debes saber de los invernaderos para particulares

¿Te estás planteando cultivar tus propias verduras, plantas o fruta en tu casa? Un invernadero puede ser la solución. A continuación, responderemos algunas de las preguntas destacadas entre los usuarios.

¿Qué es un invernadero en casa?

Un invernadero en casa o particular es un lugar cerrado, con unas condiciones climáticas artificiales, que permiten el crecimiento de plantas, frutas y verduras durante todo el año. 

Una de sus características más destacadas es  que tus cultivos estarán protegidos de las inclemencias del tiempo y de la contaminación. El invernadero casero te permitirá cultivar lo que quieras en cualquier época del año.

¿Cuáles son los beneficios de un invernadero particular?

Si eres un apasionado de las plantas y el cultivo ecológico, un invernadero particular es una gran oportunidad de desarrollar tu pasión. Tener un invernadero en casa tiene múltiples ventajas de las que podemos disfrutar. Entre ellas  destaca: 

  • Protege nuestros cultivos de las inclemencias del tiempo, además de permitir su crecimiento de una manera estable. Garantizando así su calidad. 
  • Podemos cultivar productos fuera de temporada o productos exóticos, gracias a que su microclima favorece su crecimiento.
  • Dispondrás de tus propios productos ecológicos, libres de pesticidas y venenos. 
  • Tendrás un ahorro en la cesta de la compra. Ya que aquellos productos que cultives no tendrás que comprarlos en el súper.

¿Dónde colocar un invernadero casero?

Los invernaderos caseros son elementos de creación artificial con microclima creado por sus materiales. Dentro podremos cultivar todo tipo de plantas o verduras. Sin embargo, es importante elegir bien el sitio donde colocarlo, para garantizar unas óptimas condiciones de nuestro cultivo. Debes prestar atención a los siguientes aspectos, a la hora de elegir el sitio donde colocar tu invernadero: 

  • Exposición a la luz: Para generar el microclima interno de nuestro invernadero es necesario que esté expuesto a la luz solar al menos 6 horas diarias. Por ello, debes elegir un sitio donde tu invernadero reciba sol suficiente, de lo contrario tus plantas no podrán crecer. 
  • Temperatura: La temperatura es un dato relevante, lo ideal es que no oscila mucho entre la noche y el día. Sin embargo, eso es difícil. Te recomendamos que el sitio que elijas esté entre los 20 °C en el día y 7 °C de noche. Una buena idea es colocar un termómetro para exteriores para controlar la temperatura.  
  • Humedad: Es un factor muy valioso para evitar la proliferación de mosquitos y plagas. Se recomienda que para invernaderos caseros la humedad oscile entre  los 45 °C a 60 °C.
  • Ventilación: Es un elemento importante a la hora de elegir nuestro invernadero casero. Una correcta ventilación nos ayudará a mantener la temperatura y la humedad reguladas.

¿Que puedo cultivar en mi invernadero particular?

Los invernaderos caseros nos permiten cultivar todo tipo de plantas, verduras y frutas. En muchas ocasiones dadas las condiciones del clima, no podemos consumir determinados productos porque no crecen. Con un invernadero ese problema se habrá terminado. 

En términos generales, en un invernadero puedes plantar casi de todo. Desde zanahorias, brócoli, espinacas, tomates, lechugas, cebollas hasta árboles frutales como pueden ser manzanos y naranjos.

Tipos de invernaderos

Existen varias tipologías de invernaderos en el mercado, todos ellos con la misma función, el cultivo de plantas, frutas o verduras. Sin embargo, las características difieren de un modelo a otro. Por ello, es clave que conozcas las diferentes tipologías antes de realizar tu elección. Te presentamos los diferentes tipos:

Invernaderos caseros pequeños (mini)

Su tamaño es pequeño, por lo que podemos colocarlo en cualquier lugar. Es ideal para cultivar pequeñas plantas, flores o emplearlo como semillero. Este tipo de invernaderos es perfecto para hogares de espacio limitado. El precio de este tipo de invernaderos es muy económico, por lo que es asequible para cualquier bolsillo. 

Este tipo de invernaderos es una buena opción si estás buscando cultivar tus propias plantas y quieres hacerlo desde cero. Dado el pequeño tamaño de este tipo de invernaderos, no necesitarás de mucha tierra. A diferencia de otros invernaderos, este tipo de invernaderos no se incrustan en la tierra, su estructura es cerrada. Por tanto, podrás colocar este invernadero en cualquier lugar de tu casa.

Invernadero de madera maciza de pino y sauce

Invernaderos verticales

El espacio disponible dentro de los invernaderos verticales  es reducido. Se colocan en posición vertical, como si fuera una estantería. Los materiales con los que se fabrican este tipo de invernaderos son ligeros, por lo que son fáciles de transportar. La estructura de este tipo de invernaderos  es sencilla de montar, a la par que resistente. 

La altura de este tipo de invernaderos es perfecta para plantas de jardín grandes. El material que se emplea para cubrir este tipo de invernaderos es malla, la cual protegerá nuestras plantas de la lluvia, el viento y el sol. 

Este tipo de invernaderos vienen equipados con una puerta de ventilación, la cual facilita el acceso al interior. El precio de este tipo de invernaderos suele ser de medio.

Invernadero estructura de acero

Invernaderos medianos

Están fabricados en materiales resistentes y duraderos como pueden ser el policarbonato o el aluminio. Este tipo de invernaderos están disponibles en diferentes tamaños, de manera que lo puedas adaptar a tu espacio. 

Son espaciosos por dentro permitiendo alojar un gran número de plantas, además de permitir entrar en ellos sin necesidad de agacharse. Por lo general, incorporan una estructura de aluminio, de fácil montaje, la cual le da forma de pequeña caseta. El material del que está fabricado nos permite una correcta distribución de la luz y el calor; por lo que nuestras plantas están siempre cuidadas.

Invernadero con estructura de gris antracita

Invernadero de túnel

 Este tipo de invernaderos son los más espaciosos y grandes para uso particular. En ellos podemos cultivar plantas de altura media o grande. Su altura permite entrar de pie dentro de ellos. Los materiales de los que están fabricados este tipo de invernaderos son resistentes y duraderos. Su coste suele ser un poco más elevado, pero a la larga compensa. 

Su forma de túnel es la clave de su resistencia al viento y a las inclemencias del tiempo. Son espaciosos, por lo que pueden alojar más volumen de aire, favoreciendo el buen crecimiento y desarrollo de nuestras plantas. La estructura está formada por tubos galvanizados de fácil instalación y traslado, sin necesidad de soldar nada. Al ser tan espacioso posibilitan los trabajos con maquinaria agrícola. 

Entre sus ventajas se encuentran un mejor control del clima que los invernaderos planos y un buen reparto de la luminosidad en el interior. Además, su cubierta curva nos permite reducir los problemas de condensación y goteo de agua en el techo, favoreciendo su evacuación hacia las paredes del propio invernadero.

Invernadero Natural verde

También podemos diferenciar los invernaderos en función de los materiales de los que estén fabricados. La gran mayoría suelen estar fabricados con policarbonato, dada la resistencia de su material y su gran capacidad de aislamiento térmico. El vidrio es otro de los materiales  empleados, sin embargo no son muy recomendables para condiciones climatológicas muy adversas dada su fragilidad.

Conclusión

¿Quieres disfrutar de alimentos ecológicos y económicos? ¿Te gustaría ser un agricultor a pequeña escala? No te lo pienses más y elige el invernadero casero que más se adapte a tus necesidades. Existe una gran variedad de tamaños, formas y materiales, aptos para todos los gustos. 

Es importante que antes de elegir el que quieres comprar tengas en cuenta las recomendaciones que te hemos sugerido, así nunca te equivocaras. Esperamos que nuestro artículo te haya sido útil, puedes echar un vistazo a todos los invernaderos caseros que tenemos en nuestra tienda.

Compartir